CURRICULUM: Dra. Carmen de Felipe Fernández
Carmen de Felipe Fernández, doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrática de Universidad de Biología Celular de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
En la actualidad pertenece al Departamento de Histología y Anatomía y a la Facultad de Farmacia.
Su principal actividad profesional es investigación y docencia, en los últimos años su trabajo se centra en la neurobiología de la adicción a drogas de abuso.
Publicaciones
Tiene mas de 50 publicaciones científicas en revistas internacionales (índice de impacto medio= 5,4; número de citaciones= 1900; número H=24)
Diversos artículos de divulgación y capítulos de libro
Ha sido investigador principal de 24 proyectos de investigación.
Títulos académicos
- Licenciada en Farmacia (1973-1978).
- Grado de Licenciatura. Universidad Complutense de Madrid, 1979. “Desarrollo de un ensayo biológico para la determinación de antidepresivos tricíclicos en plasma”. Sobresaliente.
- Grado de Doctor en Farmacia. Universidad Complutense de Madrid, 1985. “Implicación del sistema opioide en los efectos farmacológicos de los antidepresivos en los roedores”. Apto, Cum Laude. Unidad de Neurofarmacología, Instituto Cajal, CSIC.
- Cursos de Doctorado, 1980-81. Sobresaliente. Univ. Complutense de Madrid
Puesto docente actual
Imparte su docencia en Biología Celular e Histología en las titulaciones de Farmacia, Terapia Ocupacional mayoritariamente
Tramos Docentes e investigadores:
- Evaluación favorable de 5 quinquenios docentes.
- Evaluación favorable de 4 sexsenios investigadores.
Actividades Anteriores de Carácter Científico-Profesional
- 1978-87 Trabajó como Analista Clínico y Farmacéutica adjunta en la Farmacia de D. Ramón F. Sagüés.
- 1978-79 Predoctoral realizando su tesina en la Unidad de Neurofarmacología. Instituto de Química Médica, Madrid, CSIC.
- 1979-80 Predoctoral en el Hospital Ramón y Cajal trabajando en el estudio de los receptores de insulina en eritrocitos de pacientes insulino-resistentes (6 meses, Dr. Serrano-Ríos).
- 1982-85 Becaria predoctoral del CSIC por concurso público. Unidad de Neurofarmacología, Instituto Cajal, Madrid, CSIC, Madrid (4años).
- 1987 Institute of Cancer Research. Estancia de tres meses para desarrollar anticuerpos monoclonales frente antigenos del sistema nervioso central.
- 1986-88 Becaria postdoctoral del CSIC por concurso público. Neurofarmacología, Instituto Cajal, CSIC (2 años).
- 1989 School of Pharmacy, Pharmacology Departament. Estancia de un mes para el estudio de receptores gabaergícos y dopaminérgicos mediante técnicas autoradiograficas en animales tratados con fármacos antidepresivos y/o toxina pertúsica.
- 1988-91 Titulada Superior Especializada por oposición. ServiciosTécnicos, Cultivos de Tejidos, Instituto Cajal, CSIC (3 años; 1991 en Comisión de Servicios en la Unidad de Neurobiología del Medical Research Council, Cambridge, Inglaterra).
- 1990-91 Investigadora visitante con beca OTAN por concurso público (1año) en la unidad de Neurobiología del MRC, Cambridge, Inglaterra. Laboratorio del Dr. S.P. Hunt.
- 1991 Investigadora visitante con beca de la Royal Society (3 meses) en Unidad Neurobiología, MRC, Cambridge.
- 1992 Contratada como investigadora visitante con un proyecto Wellcome Trust por concurso público, del cual era investigadora principal, para trabajar en el MRC, Cambridge.
- 1993-95 Contratada como investigadora visitante con un proyecto de la Comunidad Europea (Human Capital and Mobility) por concurso público, del cual era investigadora principal, para trabajar en el MRC, Cambridge.
- 1996 Contratada como investigadora del Instituto de Neurociencias, Universidad de Alicante con un proyecto la Comunidad Europea (Return grant).
- 1997 Contratada como Investigadora del Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández, con un proyecto de reincorporación del Ministerio de Educación y Ciencia por concurso público.
- 1998 Contratada como Investigadora del Instituto de Neurociencias, con un contrato asociado a proyecto de la Generalitat Valenciana, del cual era investigadora principal desde Enero1998.
- 2001 University of Cambridge, Department of Pharmacology. Colaboración con el Dr. P. McNaughton. Cátedra Fundación BBV para trabajar en la Universidad de Cambridge
Cargos institucionales y comisiones
- Coordinadora Académica de 1º Curso de la Licenciatura de Medicina desde Septiembre de 1998 hasta 2002.
- Coordinadora Académica de la Titulación de Farmacia. 17 marzo 2003.
- Decana de la Facultad de Farmacia desde octubre 2003 hasta noviembre 2007.
- Miembro de la Comisión Ética del Servicio de Experimentación Animal de la
- Universidad Miguel Hernández desde 1999 y ratificada en 2001.
- Miembro de la Junta Consultiva de la UMH
- Miembro de la Comisión Actividades Internacionales de la UMH
- Miembro de la Comisión de Ordenación Académica la UMH
- Miembro de la Subcomisión de Créditos de Libre Elección de la UMH
- Miembro del Consejo Asesor de la Facultad de Farmacia la UMH
- Miembro de la Comisión Mixta del Covenio de Cooperación Educativa entre los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Universidad Miguel Hernández.
- Miembro de Tribunal de las pruebas de acceso a la Universidad 1999.
- Secretaria del Tribunal de premios extraordinarios de doctorado 2001.
- Miembro de Comisiones de Selección de profesorado de la UMH.
- Miembro de la Comisión de Elaboración de Memoria de Implantación de Graduado en Farmacia de la UMH, 16 julio 2008.
- Miembro de tribunal de varias tesis doctorales
Premios y distinciones
- Premio Alberto Sols VIII edición al mejor trabajo de investigación, 2000. “Altered nociception, analgesia and aggression in mice lacking the receptor for substance P”. NATURE, 392 (6674): 394-397 MAR 26 1998.
- Premio Investigación Fundación Dr. Esteve 2002-03. Al mejor trabajo de investigación “Attenuation of thermal nociception and hyperalgesia by VR1 blockers. PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES OF THE UNITED STATES OF AMERICA, 99 (4): 2374-2379 FEB 19 2002.
- Académica de la Academia de Farmacia de Santa María de España de la Región de Murcia. Enero 2005.
- Premio extraordinario a la tesis titulada “El papel de la sustancia P en el desarrollo de la tolerancia y dependencia a drogas adictivas”. Doctorando: Patricia Murtra Bonet. Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández 2002.
Diploma de estudios avanzados (DEA) y Tesis dirigidas.
- Construcción del vector de reemplazamiento para la obtención del animal knockout DRG 3.2. Luis Tébar Palmero. Universidad Miguel Hernández. UMH 2000.
- Implicación del neuropéptido sustancia P en los efectos recompensantes de las drogas de abuso". Patricia Murtra Bonet. UMH 2000.
- Clonación y producción de proteínas de fusión como sondas de afinidad para la identificación del receptor de Reg 2. Macarena Herrera González de la Higuera. UMH 2001.
- Obtención de neuronas con fenotipo colinérgico a partir de células pluripotenciales de origen embrionario para su aplicación en terapia celular. Ruth Morales Sabater. UMH 2003.
- Generación y caracterización de células embrionarias pluripotenciales diferenciadas in vitro a neuronas dopaminérgicas. Antonio Jiménez Beristain. UMH 2003.
- Implicación de la sustancia P en la neurotoxicidad inducida por MDMA. Eva del Rio Pons. UMH 2005.
- Estudio de la expresión de las proteínas proregenerativas RegIIb y DGR3.2 en el sistema nervioso de ratón. Generación de animales trasgénicos carentes de la proteína DRG 3.2. Doctorando: Luis Tébar. Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández. Año: 2001. Sobresaliente “Cum-Laude”
- Implicación del neuropéptido Sustancia P en los efectos recompensantes de las drogas de abuso. Doctorando: Patricia Murtra. Facultad de Medicina, Universidad Miguel Hernández. Año: 2002 Sobresaliente “Cum-Laude” y Premio extraordinario de tesis.
- Efecto de la ablación coclear unilateral en el desarrollo postnatal de las conexiones aferentes a la corteza cerebral auditiva en la rata. Doctorando: Dolores Segui Planelles.
- Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández. Año: mayo, 2005. Sobresaliente “Cum-Laude”
- Generación de neuronas mesencefálicas dopaminérgicas a partir de células embrionarias pluripotenciales para su aplicación en terapia celular. Doctorando: Antonio Jiménez Beristain. Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández. Año: 2007. Sobresaliente “Cum-Laude”
- Generación de neuronas con fenotipo colinérgico a partir de células embrionarias pluripotenciales de ratón. Doctorando: Ruth Morales Sabater. Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández. Año: 2009. Sobresaliente “Cum-Laude”
- Estudio sobre los factores de vulnerabilidad a la adicción. Implicación del Neuropéptido Sustancia P en la sensibilización, recaída y búsqueda compulsiva de las drogas de abuso. Doctorando: Eva del Rio. Instituto de Neurociencias, Universidad Miguel Hernández. En espera de su defensa.